CERTICLOUD: Plataforma en la nube para la emisión de certificados educativos digitales, securizados mediante blockchain

El sector de la educación, y concretamente en la cuestión de las certificaciones, tiene en la actualidad importantes problemáticas que hacen necesaria una plataforma como CERTICLOUD.

Formación durante toda la vida. En el pasado la formación y el empleo seguían unas fases muy definidas: uno se formaba en una profesión o carrera, con esa titulación accedía a un empleo y era muy probable que permaneciera en él durante toda su vida laboral. Hoy en día la situación es mucho más dinámica y compleja. La formación es muy variada; ciclos, grados y postgrados, cursos, idiomas, prácticas en empresa, etc., y lo que es más importante, continúa a lo largo de toda la vida, alternándose e incluso superponiéndose con etapas de trabajo. Un trabajo que ya no es para siempre sino que se cambia a menudo, voluntaria o involuntariamente.

Veracidad de los CV: En este contexto tan dinámico cada persona debe mantener actualizado su curriculum y subirlo a los portales de empleo. Esto genera un problema de credibilidad; se exageran las cualificaciones y experiencia, en algunos casos incluso se inventan. Las empresas o agentes reclutadores deben confiar ciegamente en la información de los currículums, puesto que no pueden comprobar su validez, lo que a su vez es un aliciente para aumentar las mentiras en los CVs. En última instancia, hay que recurrir a los títulos en papel, en caso de existir.

Transformación Digital: El sector educativo está inmerso en un proceso de Transformación Digital, no sólo en la docencia sino que alcanza a la gestión de los centros con herramientas como Alexia, auténticos ERPs de centros educativos. Sin embargo, al llegar a la emisión de certificaciones, todo vuelve a los procedimientos del pasado.

Control de los cursos públicos: Las AAPP organizan numerosos cursos de formación que son impartidos a través de terceros. No existe un procedimiento digital para que los centros formativos justifiquen ante la administración que el curso se ha impartido y los alumnos han asistido. El control de estas actividades mediante procesos basados en papel es frágil, farragoso, y propenso a fraudes como se ha comprobado en numerosos escándalos.

El consorcio CERTICLOUD está liderado por empresas del sector educativo que viven día a día la problemática del sector y las limitaciones de las soluciones existentes. Mediante el asesoramiento de ISEA han identificado un conjunto de tecnologías innovadoras que permiten dar a las problemáticas mencionadas una solución mucho más adecuada.

La tecnología de base se denomina Blockchain y sus características se detallan más adelante. Desde la perspectiva de este proyecto, podemos considerar un blockchain como una especie de registro con unas características especiales:

▶️ Es de sólo-escritura: Cada vez que se incluye una información en el registro, queda ahí inalterable para siempre. Esta es precisamente la característica ideal para garantizar que los certificados no pueden ser falsificados.

▶️ Es descentralizado, por lo que no existe un servidor central que controla la información, sino que es una red formada por todas las entidades que participan en el sistema. Esto hace técnicamente más resiliente la red.

▶️ Cada elemento de información que se inserta viene firmado digitalmente, por lo que se puede garantizar su autenticidad.

El objetivo del proyecto CERTICLOUD consiste en el desarrollo de una Plataforma en la nube para la emisión de certificados educativos digitales, securizados mediante blockchain. Se trata de un repositorio donde:

▶️ Las entidades educativas depositan certificaciones educativas para su alumnado.

▶️ Las empresas depositan certificados de experiencia laboral para sus trabajadores, especialmente las personas jóvenes en prácticas.

▶️ Otro tipo de entidades puede emitir también información relevante para la empleabilidad del individuo, como pueden ser los cursos de idiomas, estancias en el extranjero, asistencia a eventos, etc.

▶️ En lo que denominamos “certificaciones inversas”, los/as propios/as alumnos/as emiten la certificación de que han recibido un determinado curso, lo que sirve de control de cara a la Administración.

PROYECTO FINANCIADO por SPRI en la convocatoria HAZITEK 2022.

Duración: El proyecto comenzó en 2021 y finaliza en diciembre 2023.

Lotutako enpresak

Argitalpen-data

17/08/2023

Komunitatea:

  • Adimen artifiziala eta Datuen Analitika

Izena eman

Shaking HUBko kide izateko oso gutxi falta zaizu! Ezagutu nahi zaitugu zure profilarekin bat datozen aukerak eta edukiak zurekin partekatzeko.

"*" indicates required fields

This field is hidden when viewing the form
A qué campaña pertenece este campo?
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
Izen-Abizenak*
Zein komunitate interesatzen zaizu? 1 baino gehiago markatu ditzakezu.*
Select between 1 and 4 choices.

Pribatutasunaren laburpena
Shaking HUB

Webgune honek cookieak erabiltzen ditu ahalik eta erabiltzaile-esperientziarik onena eskaini ahal izateko. Cookieei buruzko informazioa zure nabigatzailean gordetzen da, eta gure webgunera itzultzen zarenean zeure burua ezagutzeko edo gure ekipoari webguneko zein atal aurkitzen dituzun interesgarrienak eta erabilgarrienak ulertzen laguntzeko funtzioak betetzen ditu.

Behar-beharrezkoak diren cookieak

Behar-beharrezkoak diren cookieak beti aktibatu behar dira, zure cookie-doikuntzen lehentasunak gorde ahal izateko.

Hirugarrenen cookieak

Webguneak Google Analytics erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, hala nola tokia bisitatzen duten pertsonen kopurua, edo orri ospetsuenak. Cookie horiek teknikoak eta hobespenekoak dira.
                      
Webguneak YouTubeko cookie-ak erabiltzen ditu, ikus-entzunezko edukia behar bezala ikus dezazun. Cookie horiek teknikoak, analitikoak eta publizitatekoak dira.

Webguneak Meta-ko cookie-ak erabiltzen ditu sare sozialetan esperientzia pertsonalizatuagoa eskaintzeko. Cookie horiek analitikoak eta publizitatekoak dira.

Webgune honek LinkedIn-eko cookie-ak erabiltzen ditu sare sozial horretan esperientzia hobea eta pertsonalizatuagoa eskaintzeko. Cookie horiek analitikoak eta publizitatekoak dira.

Webgune honek Googleko cookie-ak erabiltzen ditu bilaketen esperientzia pertsonalizatua izan dezazun. Cookie horiek analitikoak eta publizitatekoak dira.

Webgune honek Tik-Tok-eko cookie-ak erabiltzen ditu bilaketen esperientzia pertsonalizatua izan dezazun. Cookie horiek analitikoak eta publizitatekoak dira.

Cookie gehigarriak

Webgune honek cookie gehigarri hauek erabiltzen ditu: