ZIUR impulsa el primer programa de aceleración para el cumplimiento de la normativa europea en ciberseguridad industrial

El programa busca fortalecer la competitividad y la innovación del tejido industrial guipuzcoano ante las nuevas exigencias europeas en materia de ciberseguridad.

La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de su fundación pública ZIUR – Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, ha puesto en marcha un Programa de Aceleración pionero para acompañar a las empresas del territorio en su adecuación a las nuevas normativas europeas que afectan a los productos industriales conectados.

La iniciativa, dotada con 3 millones de euros, nace con el propósito de reforzar la competitividad del tejido empresarial guipuzcoano y crear un entorno colaborativo que permita a las compañías anticiparse al marco regulatorio de la Ley de Ciberresiliencia (CRA) y otras normativas clave como UNECE R-155, ISO 21434, MDR o RED.

El programa se articulará a través de un Marketplace colaborativo, impulsado por ZIUR en alianza con agentes del ecosistema industrial y tecnológico del territorio, entre ellos Telefónica, Thales S21SEC y Orbik, con la colaboración de Vicomtech, Ikerlan, la Corporación Mondragon y AFM. Este espacio servirá como punto de encuentro entre empresas y proveedores de servicios especializados, facilitando evaluaciones gratuitas de ciberseguridad de productos, auditorías de componentes industriales y gestión de vulnerabilidades técnicas.

Según destacó Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, el proyecto “asegura la competitividad del tejido empresarial y evita que las empresas tengan que buscar fuera este tipo de servicios, fomentando así una nueva actividad comercial en el territorio”.

Por su parte, María Penilla, directora general de ZIUR, subrayó la vocación de crecimiento del Marketplace:

“Queremos seguir sumando agentes y empresas para convertir este ecosistema en un referente nacional e internacional en evaluación de ciberseguridad industrial”.

Durante los 24 meses de duración del proyecto, se pondrán a disposición de las empresas tres laboratorios de ciberseguridad industrial y un equipo de 10 expertos en ciberseguridad OT, IoT e IoMT, con el objetivo de evaluar hasta 80 productos al año.

El programa se dirige a empresas con producto conectado y sede social o fiscal en Gipuzkoa, que pueden presentar su solicitud a través del portal.

Un paso decisivo hacia la ciberresiliencia industrial

Con esta iniciativa, Gipuzkoa da un paso más en la transformación digital y segura de su industria, consolidando su posición como territorio de referencia en ciberseguridad aplicada al sector manufacturero.

El programa no solo permitirá a las empresas adaptarse a las nuevas normativas europeas, sino que generará conocimiento, empleo especializado y nuevas oportunidades de innovación, reforzando el compromiso del territorio con una industria más segura, competitiva y sostenible.

Related companies

Published Date

03/11/2025

Community:

  • Cybersecurity

Sign up

You are one step away from being part of Shaking HUB! We want to get to know you so we can share with you the opportunities and content that best fit your profile.

"*" indicates required fields

This field is hidden when viewing the form
A qué campaña pertenece este campo?
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
Full name*
Which community are you interested in? You can check more than 1. *
Select between 1 and 4 choices.

Privacy Overview
Shaking HUB

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

Analytics

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

Marketing

This website uses the following additional cookies:

(List the cookies that you are using on the website here.)