El pasado 26 de mayo, Shaking HUB celebró su primer directo sobre Ciberseguridad, una nueva edición de Shaking HUB LIVE. Esta vez se centró en el análisis de ciberataques reales sufridos por empresas industriales guipuzcoanas. Un encuentro que dio a conocer los resultados de un ambicioso proyecto de Deception liderado por la Fundación ZIUR, en colaboración con 15 empresas industriales del territorio.
Durante 48 meses, el proyecto simuló infraestructuras reales para observar el comportamiento de los ciberatacantes, con el objetivo de aprender cómo se presentan, actúan y qué vulnerabilidades explotan cuando se enfrentan a entornos industriales.
La sesión permitió comprender el papel estratégico del Deception como técnica de ciberseguridad: una metodología que no solo detecta ataques, sino que proporciona información valiosa sobre el perfil, los métodos y las intenciones de los atacantes.
A lo largo del evento se compartieron datos clave, experiencias prácticas y líneas de acción que pueden marcar la diferencia en la preparación y protección de las empresas industriales frente a amenazas digitales.
El evento contó con la participación de profesionales del ámbito industrial y tecnológico, que aportaron diferentes perspectivas del proyecto:
Esta edición de Shaking HUB LIVE ha puesto de manifiesto que la ciberseguridad ya no es una opción, sino una prioridad estratégica para el sector industrial. El conocimiento compartido durante el evento ofrece a otras organizaciones una oportunidad para mejorar su resiliencia digital, aprender de casos reales y aplicar nuevas prácticas de protección basadas en datos.
Un paso más para fortalecer el ecosistema industrial de Gipuzkoa frente a las amenazas del presente y del futuro.
Published Date
02/06/2025
Community:
You are one step away from being part of Shaking HUB! We want to get to know you so we can share with you the opportunities and content that best fit your profile.
"*" indicates required fields