Docente e investigador en Mondragon Unibertsitatea.
Tecnología
Shaking HUB LIVE – Ciberseguridad industrial
En este nuevo Shaking HUB LIVE sobre Ciberseguridad industrial, hablamos sobre el lado más invisible (y peligroso) de la digitalización industrial: los ciberataques dirigidos.
Durante 48 meses, la Fundación ZIUR ha llevado a cabo un proyecto de Deception en colaboración con 15 empresas industriales guipuzcoanas para analizar cómo se presentan y actúan los cibercriminales ante entornos industriales reales.
El resultado: un mapa preciso de las técnicas, patrones y riesgos más comunes que afectan a la ciberseguridad de la industria vasca.
Desde la perspectiva de tres agentes clave, este directo explora tanto la evidencia empírica como las lecciones prácticas que surgen de aplicar estrategias de Deception en entornos industriales complejos.
- Maria Penilla, Directora General de la Fundación ZIUR, nos cuenta los principales datos del análisis y qué revelan sobre los ciberataques dirigidos a empresas industriales.
- Jose Luis Corona, Responsable de IT en BETAPACK, aborda el valor real que puede aportar un sistema de Deception bien implantado.
- Iñaki Calonge, Head of IT Integration & Vendor Management en Connect Group, ofrece una visión desde dentro sobre cómo esta experiencia ha abierto la puerta a nuevos proyectos de ciberseguridad avanzada.
Una oportunidad única para profesionales del ámbito industrial y tecnológico que buscan entender con datos reales cómo se mueve el cibercrimen en la industria y cómo enfrentarlo.
El valor estratégico de los datos y la Inteligencia Artificial en el retail
El pasado 26 de marzo, Shaking HUB celebró una nueva edición de su evento en directo, Shaking HUB LIVE, centrada en el impacto del Gobierno del Dato, la Analítica Avanzada y la Inteligencia Artificial en el sector retail. Una sesión que reunió a profesionales de referencia para explorar cómo los datos se están convirtiendo en un activo clave para la toma de decisiones en un entorno cada vez más competitivo.
IA y Analítica Avanzada al servicio del negocio
Durante el evento, se abordaron aspectos fundamentales para entender la transformación digital del retail: desde la gobernanza de los datos y la personalización de la experiencia del cliente, hasta la optimización de la cadena de suministro mediante modelos predictivos.
A lo largo de las ponencias se compartieron casos reales, estrategias aplicadas y soluciones tecnológicas que están marcando un antes y un después en el análisis de datos dentro del sector.
Ponentes y temáticas abordadas
El evento contó con la participación de expertos del ámbito empresarial y académico:
Imanol Torres, Responsable de Gobierno del Dato y Analítica Avanzada en Eroski, presentó la estrategia de gobernanza del dato de la compañía y su modelo federado, orientado a garantizar la calidad, accesibilidad y seguridad de la información. Expuso también la hoja de ruta de analítica avanzada que guía la toma de decisiones estratégicas dentro del grupo.
Fernando Arrillaga, Responsable de Inteligencia de Clientes en Eroski, dio a conocer Azeri, el proyecto con el que están aplicando redes neuronales recurrentes (LSTM) para personalizar promociones de forma más eficiente y relevante. Compartió la arquitectura técnica de la solución, los resultados iniciales y el potencial impacto en la fidelización de clientes.
Maider Elorza, Docente e Investigadora en Marketing Analytics en Mondragon Unibertsitatea, abordó el reto de la previsión de demanda en retail mediante modelos híbridos como Prophet-XGBoost, Prophet-LightGBM y Prophet-Random Forest. Mostró cómo estas herramientas permiten reducir la volatilidad del stock, minimizar costes y mejorar la eficiencia operativa.
Un evento clave para el sector
Esta edición de Shaking HUB LIVE ha sido una gran oportunidad para descubrir cómo la combinación de IA y analítica avanzada está transformando la estrategia de negocio en el retail, ofreciendo a los asistentes una visión práctica, actualizada y aplicable a sus propias organizaciones.
Keynote IDEKO: INDUX-R – La realidad extendida al servicio de la Industria y la Innovación
Abierta la convocatoria para los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025
Los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025 han abierto su convocatoria para reconocer los mejores trabajos de fin de grado y fin de máster que aborden los desafíos del siglo XXI. Esta cuarta edición busca destacar proyectos que promuevan una transformación innovadora, sostenible y centrada en las personas.
En un contexto de transformación acelerada, MONDRAGON apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo basado en las personas como ejes fundamentales para construir el futuro. A través de estos premios, se busca poner en valor el talento joven y su capacidad para aportar soluciones a los retos actuales.
Categorias de los premios
En esta edición, los premios cuentan con cinco categorías principales en las que los participantes podrán inscribir sus trabajos:
- Premio Danobatgroup a la Transformación Digital.
- Premio MONDRAGON a la Transformación Basada en las Personas.
- Premio Fagor Taldea a la Transformación Energético-Climática.
- Premio MONDRAGON HEALTH a la Transformación de la salud y los cuidados.
- Premio Laboral Kutxa a la Transformación de las Finanzas para Transformar la Sociedad.
Además, se otorgarán tres premios extra, dotados con 2.500 euros cada uno:
- Premio Ikerlan al proyecto más innovador.
- Premio Eika al mejor proyecto en euskera.
- Premio Mundukide al proyecto con mayor impacto social.
Los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025 cuentan con un total de 13 premios en metálico, con una dotación total de 26.250 euros. Cada una de las cinco categorías principales concederá:
- Primer premio: 2.500 euros
- Segundo premio: 1.250 euros
Requisitos para participar
Podrán inscribirse en los premios aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Haber presentado el TFG o TFM entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
- Haber obtenido una calificación mínima de 8 sobre 10.
- El trabajo debe estar relacionado con alguna de las cinco categorías principales.
Los interesados pueden presentar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025. Puedes inscribirte aquí. ¡Anímate!
Shaking HUB LIVE – IA y Computación Cuántica
Este Shaking HUB LIVE ha sido una oportunidad única para profundizar en cómo la Computación Cuántica y la Inteligencia Artificial están revolucionando el mundo empresarial y tecnológico.
Durante el evento, exploramos cómo estas tecnologías emergentes están impactando en áreas clave como la seguridad, la criptografía y la innovación empresarial, de la mano de expertos del sector.
🎙️ Unai Aseguinolaza, Investigador docente en Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, aportando su visión sobre la evolución de la computación cuántica.
🎙️ Urko Zurutuza, Coordinador del Grupo de Investigación y de Análisis de Datos y Ciberseguridad en Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, destacando los retos y oportunidades en ciberseguridad.
🎙️ Marc Manzano, General Manager en SandboxAQ y Profesor Asociado en Mondragon Unibertsitatea, compartiendo casos reales de cómo la computación cuántica está transformando la seguridad digital.
Y como no, con la participación de Maria Ruiz Amurrio, Business Developer en MLAKOOP, quien ha moderado el directo.
Este directo ha permitido conocer de primera mano cómo la IA y la computación cuántica están redefiniendo el futuro, con insights prácticos y casos de éxito que ya están marcando la diferencia en el sector.
¡Seguimos trabajando en los Shaking HUB LIVE para seguir explorando el impacto de la tecnología en el mundo real!