Marketing manager
Ciberseguridad
Odei Olalde
David González
MyOrbik 0.5: Evolución funcional de la plataforma myorbik para análisis de vulnerabilidades SCA
Orbik ha lanzado la versión 0.5 de MyOrbik, su plataforma centrada en ciberseguridad para entornos industriales, con mejoras clave que refuerzan la trazabilidad, el control y la automatización en la gestión de activos digitales.
Esta nueva versión introduce novedades importantes en el análisis y gestión de SBoMs (Software Bill of Materials), como la aprobación manual, que permite validar componentes de forma más controlada. También se ha añadido la integración con GitHub, lo que facilita su conexión con pipelines CI/CD, y un nuevo scheduler de escaneos, que permite programar análisis de seguridad periódicos.
Además, se han reforzado las capacidades de trazabilidad y automatización mediante la incorporación de nuevas políticas de seguridad, análisis SAST, y mejoras en aspectos como jerarquías, tags y filtros persistentes. Todo ello ha sido desarrollado con un foco claro en mejorar la experiencia de usuario y facilitar la interoperabilidad con proveedores.
Más allá de las funcionalidades, MyOrbik se posiciona como una herramienta útil en el contexto de la ciberseguridad OT, un ámbito cada vez más relevante en la industria. A diferencia de la ciberseguridad IT, orientada habitualmente a sistemas de información, la ciberseguridad OT se enfoca en proteger infraestructuras industriales, donde los riesgos tienen un impacto directo en los procesos físicos.
Esta nueva versión también contribuye a facilitar el cumplimiento de nuevas normativas europeas como el Cyber Resilience Act (CRA), que introduce la obligación de monitorizar y gestionar vulnerabilidades de forma activa. MyOrbik ayuda a mantener actualizadas las tareas necesarias para avanzar en esa dirección.
Con esta evolución, Orbik continúa desarrollando soluciones alineadas con las necesidades reales del sector industrial, combinando automatización, control y cumplimiento normativo en una única plataforma.
Innovación y protección: descubre en vivo las soluciones de ciberseguridad industrial
Hemos celebrado un nuevo Shaking HUB LIVE en LinkedIn, esta vez centrado en la ciberseguridad industrial, con el propósito de analizar los desafíos críticos actuales y exponer soluciones prácticas que están surgiendo en el entorno industrial conectado.
Ponentes y temáticas destacadas
- Hugo Llanos Burguera – Director de Ciberseguridad Industrial en Secure&IT.
- Huego ha desgranado el nuevo marco normativo aplicable a entornos OT: cómo NIS2, DORA, CRA y otras regulaciones obligan a adoptar una visión integral de la ciberresiliencia.
- Juanjo Rodríguez – Responsable de innovación en LKS Next
- Nos ha presentado Lamassu IoT, una solución diseñada para proteger la identidad digital de los dispositivos conectados desde la concepción. Además, Juanjo nos ha hablado sobre cómo integrar la ciberseguridad de forma continua en el ciclo de vida de los dispositivos, combinando prevención, monitorización y detección temprana
Principales retos y soluciones
- Resiliencia normativa: Con la entrada en vigor de regulaciones como NIS2, las empresas industriales deben fortalecer sus infraestructuras, formar sus equipos y actualizar sus políticas de seguridad.
- Protección desde el diseño: La evolución de la estrategia con enfoques “secure-by-design”, ejemplificada por Lamassu IoT, permite mitigar los riesgos en etapas tempranas del despliegue.
- Visión pasarela-industria: La convergencia de tecnologías OT e IoT incrementa la superficie de ataque. Por ello, es imprescindible diseñar arquitecturas seguras que integren monitorización constante y respuesta rápida.
Shaking HUB LIVE – Ciberseguridad, desafíos y soluciones
En esta nueva edición de Shaking HUB LIVE, nos centramos en los principales desafíos actuales en ciberseguridad industrial y las soluciones prácticas que se están desarrollando para abordarlos desde diferentes enfoques.
Durante la sesión, contamos con la participación de expertos del ámbito tecnológico e industrial que analizan cómo aplicar la ciberseguridad de forma realista, responder a la creciente presión normativa y proteger entornos conectados frente a amenazas cada vez más complejas.
- Hugo Llanos, Director del área de Ciberseguridad Industrial en Secure&IT, aborda el nuevo marco normativo que obliga a las organizaciones a adoptar una visión integral de la ciberresiliencia. En su ponencia, “Normativa y ciberresiliencia: ¿qué tengo que hacer en la práctica?”, explica qué medidas jurídicas, organizativas y técnicas deben implantar las empresas en áreas como el cumplimiento, la gobernanza de la seguridad, los entornos IT, la vigilancia activa (SOC), la formación o la gestión de incidentes.
- Juanjo Rodríguez, Responsable de área de producto y negocio digital en LKS Next, presenta “Lamassu IoT: La clave para la identidad y seguridad de tus dispositivos conectados”. Juanjo nos explica cómo esta solución permite a las empresas industriales gestionar de forma segura la identidad digital de sus dispositivos conectados, gracias a una infraestructura PKI diseñada para el entorno IoT. Lamassu facilita la emisión, verificación y revocación de certificados durante todo el ciclo de vida del dispositivo, en entornos cloud, on-premise y multicloud, garantizando comunicaciones seguras y protección frente a ciberamenazas.
Este sesión es una oportunidad clave para conocer de primera mano cómo aplicar la ciberresiliencia desde una perspectiva práctica, integrar soluciones que respondan a las nuevas exigencias regulatorias y proteger los sistemas conectados críticos en el entorno industrial.