Urko diseña proyectos de investigación y transferencia con y para empresas. También participa en el desarrollo de esos proyectos de investigación y dirige tesis doctorales. Forma a jóvenes y profesionales en varios programas formativos relacionados con la IA (grados y másteres de ingeniería o cursos para profesionales).
Ciberseguridad
Ciberseguridad industrial: así actúan los hackers ante las empresas de Gipuzkoa
El pasado 26 de mayo, Shaking HUB celebró su primer directo sobre Ciberseguridad, una nueva edición de Shaking HUB LIVE. Esta vez se centró en el análisis de ciberataques reales sufridos por empresas industriales guipuzcoanas. Un encuentro que dio a conocer los resultados de un ambicioso proyecto de Deception liderado por la Fundación ZIUR, en colaboración con 15 empresas industriales del territorio.
Durante 48 meses, el proyecto simuló infraestructuras reales para observar el comportamiento de los ciberatacantes, con el objetivo de aprender cómo se presentan, actúan y qué vulnerabilidades explotan cuando se enfrentan a entornos industriales.
Deception como herramienta de análisis y anticipación
La sesión permitió comprender el papel estratégico del Deception como técnica de ciberseguridad: una metodología que no solo detecta ataques, sino que proporciona información valiosa sobre el perfil, los métodos y las intenciones de los atacantes.
A lo largo del evento se compartieron datos clave, experiencias prácticas y líneas de acción que pueden marcar la diferencia en la preparación y protección de las empresas industriales frente a amenazas digitales.
Ponentes y temáticas abordadas
El evento contó con la participación de profesionales del ámbito industrial y tecnológico, que aportaron diferentes perspectivas del proyecto:
- Maria Penilla, Directora General de ZIUR, expuso la magnitud de las amenazas y la necesidad de dotar a las empresas de inteligencia aplicada para anticiparse a los ataques.
- Jose Luis Corona, Responsable IT en BETAPACK, compartió cómo la participación en el proyecto les permitió reforzar sus capacidades de detección temprana y mejorar su estrategia de defensa.
- Iñaki Calonge, Head of IT Integration & Vendor Management en Connect Group, presentó los nuevos desarrollos internos en ciberseguridad que han nacido tras participar en el estudio.
Un evento clave para el tejido industrial
Esta edición de Shaking HUB LIVE ha puesto de manifiesto que la ciberseguridad ya no es una opción, sino una prioridad estratégica para el sector industrial. El conocimiento compartido durante el evento ofrece a otras organizaciones una oportunidad para mejorar su resiliencia digital, aprender de casos reales y aplicar nuevas prácticas de protección basadas en datos.
Un paso más para fortalecer el ecosistema industrial de Gipuzkoa frente a las amenazas del presente y del futuro.
Shaking HUB LIVE – Ciberseguridad industrial
En este nuevo Shaking HUB LIVE sobre Ciberseguridad industrial, hablamos sobre el lado más invisible (y peligroso) de la digitalización industrial: los ciberataques dirigidos.
Durante 48 meses, la Fundación ZIUR ha llevado a cabo un proyecto de Deception en colaboración con 15 empresas industriales guipuzcoanas para analizar cómo se presentan y actúan los cibercriminales ante entornos industriales reales.
El resultado: un mapa preciso de las técnicas, patrones y riesgos más comunes que afectan a la ciberseguridad de la industria vasca.
Desde la perspectiva de tres agentes clave, este directo explora tanto la evidencia empírica como las lecciones prácticas que surgen de aplicar estrategias de Deception en entornos industriales complejos.
- Maria Penilla, Directora General de la Fundación ZIUR, nos cuenta los principales datos del análisis y qué revelan sobre los ciberataques dirigidos a empresas industriales.
- Jose Luis Corona, Responsable de IT en BETAPACK, aborda el valor real que puede aportar un sistema de Deception bien implantado.
- Iñaki Calonge, Head of IT Integration & Vendor Management en Connect Group, ofrece una visión desde dentro sobre cómo esta experiencia ha abierto la puerta a nuevos proyectos de ciberseguridad avanzada.
Una oportunidad única para profesionales del ámbito industrial y tecnológico que buscan entender con datos reales cómo se mueve el cibercrimen en la industria y cómo enfrentarlo.
Shaking HUB LIVE – IA y Computación Cuántica
Este Shaking HUB LIVE ha sido una oportunidad única para profundizar en cómo la Computación Cuántica y la Inteligencia Artificial están revolucionando el mundo empresarial y tecnológico.
Durante el evento, exploramos cómo estas tecnologías emergentes están impactando en áreas clave como la seguridad, la criptografía y la innovación empresarial, de la mano de expertos del sector.
🎙️ Unai Aseguinolaza, Investigador docente en Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, aportando su visión sobre la evolución de la computación cuántica.
🎙️ Urko Zurutuza, Coordinador del Grupo de Investigación y de Análisis de Datos y Ciberseguridad en Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, destacando los retos y oportunidades en ciberseguridad.
🎙️ Marc Manzano, General Manager en SandboxAQ y Profesor Asociado en Mondragon Unibertsitatea, compartiendo casos reales de cómo la computación cuántica está transformando la seguridad digital.
Y como no, con la participación de Maria Ruiz Amurrio, Business Developer en MLAKOOP, quien ha moderado el directo.
Este directo ha permitido conocer de primera mano cómo la IA y la computación cuántica están redefiniendo el futuro, con insights prácticos y casos de éxito que ya están marcando la diferencia en el sector.
¡Seguimos trabajando en los Shaking HUB LIVE para seguir explorando el impacto de la tecnología en el mundo real!
Marc Manzano
Shaking HUB LIVE – IA en Ciberseguridad
El pasado 27 de noviembre, celebraremos un nuevo Shaking HUB LIVE, esta vez enfocado en el impacto de las regulaciones de ciberseguridad en el desarrollo de nuevos productos. Un evento en directo a través de LinkedIn donde analizaremos cómo la ciberseguridad está transformando el diseño y desarrollo de productos en diversos sectores.
Una gran oportunidad para aprender de especialistas sobre las normativas emergentes en ciberseguridad y su repercusión en el desarrollo de productos innovadores.
Descubre el directo completo rellenando este formulario. 👇